loader image

Modelos de Arquitectura Sostenible

Sin maquillaje verde.

Resumen de la charla de Emilio Vicedo y José Luis Campos.

 

“Arquitectura Sostenible en el Mediterráneo” con Emilio Vicedo, José Luis Campos, D. Miquel Hernandis

La Casa del Mediterraneo organizó el ultimo evento ligado al Dia Mundial de la Arquitectura en la provincia de Alicante. Con el lema “Arquitectura Sostenible en el Mediterráneo” y dentro del ciclo de conferencias ”Medio Ambiente y el Mediterráneo” se planteó un debate conjunto con el presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA) D. Emilio Vicedo y el director de Crystalzoo, D. José Luis Campos, moderado por el periodista D. Miquel Hernandis en la Casa del Mediterráneo, cuyo video podéis ver en el siguiente enlace.

Bajo un prisma medioambiental se analizaron parte de las obras de nuestra firma. De las que D. Emilio Vicedo destacó tres aspectos relacionados con la sostenibilidad en nuestra arquitectura: el tratamiento de la luz, el color, y la integración en el paisaje.

Este artículo es un breve resumen de la conversación mantenida entre los tres, con algunos apuntes de la entrevista que nos hizo la revista Casa Mediterraneo.

 

Luz ,color e integración paisajística.

Remarcaba el presidente del CTAA la importancia de la Luz en la arquitectura mediterránea, donde varía constantemente de la mañana a la tarde modificando las formas y la intensidad del color, el cual está también muy unido a nuestra cultura y como en la arquitectura hoy en día se trabaja con los colores de los propios materiales para conseguir una mejor integración en el paisaje.

Dentro de nuestra arquitectura el tratamiento de la luz y del color ha tenido siempre especial relevancia. Forma parte de un ADN propio que hemos ido cultivando con el paso del tiempo, la luz viene de nuestra experiencia mediterránea nos gusta trabajar la plasticidad que nos genera, su paso a través de los recorridos y su control es parte de nuestra integración medioambiental, la arquitectura vernácula ya trabajaba con los huecos y sus tamaños para acondicionar las viviendas, nosotros hacemos lo mismo en gran parte de nuestros proyectos.

Laboratorio de Empresas LAB_NUCIA. Autor CrystalZoo. Foto David Frutos.

En el Laboratorio de Empresas LAB_NUCIA buscábamos una lectura de arquitectura másica, enraizada con su origen en el pueblo, que recordase a las antiguas viviendas del casco antiguo de la población y como en ellas, pintábamos las jambas y las ventanas, algo que podemos observar en muchos municipios costeros.

Con el color, nos gusta generar ambientes optimistas que busca potenciar entornos saludables, donde los colores, el mobiliario, la flexibilidad son elementos que ayudan a mejorar estos espacios, tanto desde el punto de vista físico como psicológico potenciando aspectos como la movilidad y el deporte dentro del área de trabajo. Y es que entendemos que la sostenibilidad no es solo normativa, sino la búsqueda de un equilibrio entre la vida y la normativa que nos rige.

Y es que es destacable como en nuestra zona geográfica, caracterizada por clima templado, con escasez de lluvias y mucha insolación, presenta grandes diferencias con los climas del centro y norte de Europa, con temperaturas mucho más bajas y mucha menos incidencia solar. Siendo este uno de los aspectos en los que D. Emilio Vicedo ha hecho una mayor puntualización.

“Existe una a gran dicotomía entre los métodos de control climático y eficiencia energética en las edificaciones el norte de Europa y las características propias de la arquitectura mediterránea vernácula, mientras que en el resto de Europa lo importante es conseguir edificios lo más estancos y aislados posibles del exterior, con una mínima ventilación,  en los climas templados y cálidos del sur de Europa puede llegar a ser más primordial el problema de controlar el exceso de ganancias térmicas por la acción del sol y la necesaria liberación de energía térmica, mediante las adecuadas técnicas de control solar y de ventilación cruzada de los espacios interiores,  con técnicas constructivas y principios proyectuales completamente diferentes.”

D. Emilio Vicedo

“Arquitectura Sostenible en el Mediterráneo”

Esta contradicción se hace notable al constatar como los certificados LEED o BREAM consideran a los proyectos “alta eficiencia energética” a aquellos con un gran aislamiento en su envolvente, y que dispongan de un instalaciones basadas en energías renovables, pero no analizan ni valoran diseños arquitectónico fundamentados en sistemas de control solar, el cual es uno de los aspectos mas importantes dentro de la arquitectura bioclimática mediterránea, que se basa en gran medida en sistemas arquitectónicos vernáculos.

Arquitectura Vernácula, modelo de sostenibilidad.

Reseñaba D. Emilio Vicedo como la arquitectura vernácula mediterránea poseía unos elementos en su diseño que la configuraban como un modelo arquitectónico bioclimático, parte de los cuales se habían perdido a lo largo del siglo XX y apuntaba dos frases que me parecen especialmente clarividentes.

“Porque no hay mejor energía que la energía que no se consume.”

 

“No hay mejor sostenibilidad que reaprovechar lo ya existente recuperando y reinterpretando los conocimientos y el buen saber de la arquitectura vernácula.”

D. Emilio Vicedo

“Arquitectura Sostenible en el Mediterráneo”

Y es que esto es lo que hace que nos guste especialmente este tipo de arquitectura, enraizada con su pasado y que bebe de sus orígenes. La arquitectura mediterránea tradicional siempre ha jugado con la luz, para matizarla, ha trabajado con grandes muros, masicos, con huecos ajustados en función de las orientaciones, encalados para mitigar la transmitancia térmica, elementos de transición como los porches o los riu-raus, como el que trabajamos en el CEM el Captivador, con patios traseros y chimeneas solares para para generar ventilaciones cruzadas como en las casas cueva de Crevillente, utilizando láminas de agua y albercas para bajar temperaturas mediante enfriamientos evaporativos y conjugando elementos móviles naturales y artificiales de control solar como la utilización de vegetación caduca como parras en porches y contraventanas como las persianas alicantinas o las mallorquinas.

Huella ecológica y Upcicling o Reciclaje Arquitectónico

Como hemos comentado en otro de nuestros artículos sobre economía circular uno de los aspectos mas interesantes de la sostenibilidad para nuestro despacho es poder trabajar con conceptos de economía circular, de Upcicling o reciclaje arquitectónico y de Huella Ecológica, este último, La Huella Ecológica es un concepto ideado por Warckernagel y Rees en 1996. Es un indicador que permite medir cuantas hectáreas de suelo, ecológicamente productivo, es necesario para soportar las actividades de consumo y de producción de desechos. En otras palabras, cuanto pesan las actividades humanas en el territorio. La mejora de la Huella Ecológica en cualquier actuación viene intrínseca en todas las actuaciones de Upcicling o reciclaje arquitectónico.

Muchos son los ejemplos de Reciclaje arquitectónico que hemos desarrollado, uno de los últimos ha sido la Rehabilitación de la Antigua Estación de Autobuses de Alicante, donde junto con Miriam Jareño e Isaac Peral Arquitectos, nos centramos en limpiar y poner en valor lo mejor de la arquitectura, trabajar con las sensaciones de los antiguos usuarios y pensar como habría proyectado su arquitecto, Félix de Azua, si en la parte trasera hubiese tenido una plaza arbolada, no una playa de autobuses.

Donde la nave central se convierte en un gran espacio cubierto, como una marquesina más de las antiguas que conformaban los apeaderos, pero de grandes proporciones.  Conformando una plaza cubierta abierta a la ciudad, que pide ser vivida por la gente de la provincia de Alicante, como un espacio recuperado a la memoria colectiva de varias generaciones presidido por los antiguos frescos de Gastón Castelló que nos indican lo mejor de la ciudad y lo mejor de la provincia, en un pasado no tan lejano,  un lugar de acogida, un espacio donde estar, donde recordar a esos viajeros que vinieron y de los que muchos se quedaron.

Otro de los ejemplos que analizamos en la conferencia fue la Rehabilitación y ampliación de la Seu Universitaria de la UA en La Nucia. La cual parte de un concepto claro de reciclaje urbano, ya que introducimos un nuevo ciclo vital en el edificio en contra de principios nostálgicos y conservacionistas. La intervención parte de una reflexión sobre cómo intervenir en el patrimonio. De ésta, surge la introducción de una estructura gusano capaz de equipar el edificio con nuevas tecnologías y que atase estructuralmente las partes más dañadas del mismo. La idea era crear un nuevo edificio que cohabitase con el antiguo y que plantease un dialogo entre ambos con el fin de obtener un objeto coherente. Porque este dialogo siempre es importante, ya no solo metafóricamente. Escuchamos las historias de los edificios, para poder contarlas introduciéndolas en su discurso conceptual y así empatizar con sus usuarios

Contadores de historias

En este punto D. Miquel Hernándis abrió un nuevo capítulo sobre la tradición oral preguntando si era posible integrarla en los proyectos dando importancia a las voces de la gente en los proyectos. D Emilio Vicedo respondió que La arquitectura cuenta la historia de una ciudad, de sus habitantes, ya que la arquitectura son las personas y esto es parte de la sostenibilidad. Dando pie a que explicásemos el proyecto de La Casilla donde las voces de sus antiguos usuarios conforman el proyecto.

“Arquitectura Sostenible en el Mediterráneo” con Emilio Vicedo, José Luis Campos, D. Miquel Hernandis.

Es curioso el Upciling de La Casilla, una antigua casa de peones camineros abandonada como las cientos que permanecen olvidadas en el territorio nacional reconvertida en centro cultural de mayores La Casilla de la Nucia, donde mediante manipulaciones geométricas, la antigua edificación mutó, conformando una nueva realidad, mezcla de las soluciones constructivas pasadas y presentes. Un nuevo espacio, que supone un nuevo comienzo para muchos de sus usuarios. Los cuales nos contaban como este edificio les ha dado ganas de volver a salir de casa. Y donde hemos trabajado con materialidades cerámicas, de la Comunidad Valenciana, primero para reducir la Huella Ecológica del centro, y segundo porque son materiales que sicológicamente ayudan a los usuarios del centro en su arraigo a la realidad.

Integración en el Paisaje

“Siempre es necesario construir. Construir es un acto de fuerza que siempre implica dañar algo hasta cierto punto”

Rafael Moneo

D Emilio Vicedo comenzó este apartado citando a D. Rafael Moneo incidiendo en que La integración de la arquitectura en el paisaje es un ejemplo de sostenibilidad, con la integración entre el objeto diseñado y su soporte vivo. Dando importancia a la interpretación de la lectura ecológica del lugar desde la sensibilidad de la arquitectura.

Quizás el proyecto en el que hemos conseguido una mayor integración en el paisaje es el Centro Educativo Medioambiental CEM El Captivador de la UA en la Nucia, donde optamos por la creación de una atalaya visual a la costa y de una arquitectura cautiva de su entorno, que se mimetizase con la naturaleza y con los materiales de la zona. Nos basamos en la antropización del terreno, con sus bancales, enterrando en ellos nuestra arquitectura. Protegemos los olivos, que dibujan nuestra actuación. De esta forma remarcamos solo un edificio, cuya arquitectura bebe directamente de la reflexión sobre las edificaciones vernáculas y sus materiales.

En él reinterpretamos el “Riu-Rau” característico de esta zona. Los elementos porticados se deforman y se reposicionan en respuesta a los estímulos exteriores, como las vistas, el soleamiento, esto genera que se quiebre la gran nave principal y su cubierta, la teja se convierte en una lámina cerámica plegada, de colores brillantes que transmite optimismo.

“somos un hito que lucha por pasar desapercibido, por integrarse en su entorno.”

Y el caso es que la arquitectura sostenible, basada en la economía circular, no tiene por qué ser más costosa, ya que en muchos casos se trata de reinterpretar la arquitectura que hacían nuestros mayores, de los que tenemos mucho que aprender.

Ver otros artículos